Teatro breve

Bajo el título SOCIEDADES ENFERMAS se engloba una colección de obras de teatro breve y microteatros, con hirientes reproches a la sociedad actual, concebida para denunciar algunas de las situaciones que se producen a nuestro alrededor y que parece que hemos acabado por considerar como socialmente aceptables, a pesar de ser conductas más que reprobables.

SOCIEDADES ENFERMAS es el resultado de un proceso existencial de introspección reflexiva del autor sobre el mundo en que vivimos y sobre la condición humana, revelándose contra estos utilizando un toque provocador e irreverente; y con la firme pretensión de pellizcarnos y predisponernos a nuevos planteamientos, a veces lo hace desde la rabia, otras veces por inconformismo, por rebeldía, o por su desesperada incomprensión de lo que le rodea… Otras veces, el autor juega a cambiar los roles de los protagonistas para experimentar con el lector cómo cuando se nos plantean cambios de perspectiva tendemos a matizar nuestra percepción de las cosas.

«Se trata de un volumen brillante del que merece la pena destacar el extraordinario dominio de los tiempos, el perfecto desarrollo de los diálogos, el avance hacia el clímax final, y, especialmente, la capacidad para crear personajes riquísimos y complejos, así como la intención crítica y reflexiva de fondo. Una propuesta muy interesante» (C.J.)

«La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad»

(Muerte en Venecia, Thomas Mann).

«No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma»

(Jiddu Krishnamurti)

Las obras de teatro breve que actualmente están acabadas son: AGREDID@S, AL OTRO LADO (DE LA FRONTERA), SE APROVECHAN DE LALA (FUERA ABUSONES), ACOSAD@S ACOSO Y DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO, ACOSO EN LA ESCUELA, ACOSO EN LA CALLE-PIROPEADAS y CONTROLAD@S EN LA PAREJA, ¡TOMAD DE VUESTRO PROPIO VENENO!…), MALTRATAD@S y TU HERENCIA ES MÍA,

1.- AGREDID@AS:

. Género: Drama en un único acto y escena.

. Sinopsis: Un grupo de cuatro mujeres, LAS FIERAS, acceden al vestíbulo de la entrada y salida de un edificio de viviendas (en adelante, vestíbulo del edificio) con un HOMBRE JOVEN. Tras una aparente inicial tranquilidad, LAS FIERAS drogan al HOMBRE JOVEN y, cuando este se encuentra indispuesto, comienzan a realizarle tocamientos y acaban abusando sexualmente de él, a pesar de que este desde el primer momento se niega y trata de zafarse de ellas por todos los medios antes de perder el conocimiento.

. Descripción: En los tiempos que corren, el autor ha pretendido dibujar un esperpento, jugando a cambiar los roles de los personajes, con la intención de que el espectador se incomode y reflexione sobre lo que ocurre a su alrededor en la sociedad en que vive. En ningún momento se pretende ofender a nadie.

Registro de la Propiedad Intelectual CVA nº 09/2022/561.

2.- AL OTRO LADO (DE LA FRONTERA):

. Género: Teatro breve. Drama en tres actos.

. Sinopsis: Año 2100. En un mundo al revés, distópico, los europeos emigran como pueden buscando oportunidades en África, dejando atrás una tierra desolada por el hambre, epidemias, contaminación, guerras… Y ahora son los estados africanos quienes cierran sus fronteras, persiguiendo y deportando a los inmigrantes irregulares o ilegales (a los pobres, claro) que tratan por todos los medios de llegar a este continente buscando un futuro, una mejor vida, para ellos y sus familias.

Descripción: El autor ha pretendido sensibilizar al espectador sobre las diferentes perspectivas y/o matices que se muestran alrededor del drama de la inmigración, mostrando el rostro humano de la misma, sobre el negocio de las mafias con la inmigración irregular, la trata de personas inmigrantes para la prostitución, el contrabando o tráfico de drogas y otros productos ilegales de contrabando. Para ello, concibe esta obra como una feroz crítica al comportamiento de algunos estados, partidos políticos, instituciones y movimientos sociales sobre el drama de las migraciones forzosas de personas que actualmente se vienen produciendo en nuestro planeta: hacia el continente europeo desde África principalmente; desde Centroamérica hasta EE.UU.; desde Oriente Próximo hasta Turquía o Grecia, para llegar a Europa; etcétera.

Asimismo, es una crítica ácida a esa parte de la sociedad que defiende a toda costa la imposición de barreras físicas y que se levanten muros de separación; a pesar de que si analizáramos la situación pudiéramos considerar a Occidente culpable de haber originado, directa o indirectamente, algunas (si no todas) las causas que provocan estas emigraciones masivas: fomentar guerras, esquilmar los recursos naturales, imponer o mantener gobiernos autoritarios de conveniencia, provocar la contaminación ambiental del suelo, ríos, mares…

¿Y si fuéramos nosotros los emigrantes ilegales? ¿Y si nuestros hijos en un futuro se vieran obligados a emigrar? Esta obra de teatro breve es el resultado de un artículo del autor publicado en su blog titulado PESADILLAS EN UN MUNDO HIPÓCRITA (¿Y SI FUERAN NUESTROS HIJOS?)

Registro de la Propiedad Intelectual CVA nº 09/2022/561.

3.- SE APROVECHAN DE LALA (FUERA ABUSONES):

. Género:          Teatro breve infantil, en un único Acto dividido en 9 escenas.

. Sinopsis:   Sacada de su cuento TONICO y de su fábula LA PATITA LALA.- SE APROVECHAN DE LALA, el autor pretende reflejar cómo, en el mundo en que vivimos, hay quienes se aprovechan conscientemente de las personas bondadosas en su propio beneficio. Y como, lo que uno hace como un favor o por gusto, puede acabar considerándose como una exigencia.

Registro de la Propiedad Intelectual nº 09/2022/561.

4.- ACOSAD@S (ACOSO Y DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO, ACOSO EN LA ESCUELA, ACOSO EN LA CALLE-PIROPEADAS y CONTROLAD@S EN LA PAREJA, ¡TOMAD DE VUESTRO PROPIO VENENO!…):

Colección de obras de teatro breve relacionada con la temática del acoso y discriminación en diferentes ámbitos (laboral, escolar o bulling, en la calle, dentro de la pareja…

Registro de la Propiedad Intelectual CVA nº 09/2022/560.

ACOSO Y DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO:

. Género: Drama en dos actos.

. Sinopsis: En un hipotético mundo al revés, donde los roles de hombre y mujer se han invertido, en el quehacer diario del trabajo en una empresa privada no sólo se cuestiona más el trabajo de un hombre que el de las mujeres, sino que usualmente se dan casos de discriminación, en cuanto a responsabilidades, acoso laboral, acoso sexual en el trabajo, situaciones vejatorias y humillantes, imposibilidad de ascensos…

ACOSO EN LA ESCUELA:

. Género: Drama en tres actos: Acto I: Acoso entre alumnos (bulling); Acto II: Acoso de alumnos a profesor; y Acto III: Acoso de padres a profesores.

. Sinopsis: En un instituto cualquiera, el alumnado hace sus propios grupos según edades, sexo, cursos, afinidades e intereses… Y, aunque parezca como algo nuevo, las situaciones de acoso escolar o bulling se producen desde siempre en el entorno escolar, aunque ha evolucionado con la intromisión de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. También se dan situaciones en que es el propio profesor a quien se intimida por parte de los padres o del alumnado.

El autor da visibilidad a estas situaciones, reivindicando que quien las sufra, o quienes las conozcan o presencien, las denuncien.

ACOSO EN LA CALLE – PIROPEAD@S:

. Género: Drama en acto y escena único.

. Sinopsis: En una calle o plaza de un pueblo o ciudad cualquiera, tres mujeres albañilas piropean groseramente hasta incomodar a un HOMBRE JOVEN.

En un intento pedagógico de mostrar una situación que se sigue produciendo, en un mundo al revés, distópico, las situaciones desagradables que suelen sufrir las mujeres en la calle, ahora se invierten y las sufren los hombres.

CONTROLAD@S EN LA PAREJA:

. Género: Drama en acto único y escena única.

. Sinopsis: Una pareja de jóvenes novios se encuentra en un banco de un parque cualquiera, y acaban discutiendo por celos de la novia hacia sus amigas y por sus compañeras de clase, por las fotos que sube a sus Redes Sociales… en una actitud controladora enfermizamente controladora con el móvil, con sus amistades, compañías…

Se han invertido los roles de los personajes, para darle más visibilidad a la situación, y visionarlos desde otra perspectiva.

¡TOMAD DE VUESTRO PROPIO VENENO!:

. Género: Drama en un único acto y dos escenas.

. Sinopsis: Un TESTIGO entra a la sala de vistas de un juicio por acoso laboral para responder a las preguntas sobre el caso.

. Descripción: Esperpento satírico que no dejará indiferente a nadie. Cuando la verdad es más extraña que la ficción, y sale vencedora.

5.- MALTRADA@S:

. Género: Drama en acto único, con dos escenas.

. Sinopsis: Una mujer llega a su casa borracha, donde le están esperando aterrorizados su marido y su hijo, que temen vivir otra nueva escena de violencia o maltrato de género, dentro del ámbito familiar.

. Descripción: En los tiempos que corren, el autor ha pretendido dibujar un esperpento, jugando a cambiar los roles de los personajes, con la intención de que el espectador se incomode y reflexione sobre lo que ocurre a su alrededor en la sociedad en que vive. En ningún momento se pretende ofender a nadie.

Registro de la Propiedad Intelectual nº 09/2022/561.

6.- TU HERENCIA ES MÍA:

. Género: Drama en acto único, con cuatro escenas (Dramedia).

. Sinopsis: Al fallecer sus padres, llega la hora de repartirse la herencia entre los hermanos. Entonces surgen las desavenencias sobre cómo hacer el reparto, quien ya estuvo mejorado en vida de sus padres, quién dedicó más tiempo al cuidado de los progenitores, quien va a hacerse cargo de la limpieza del cementerio y de llevarles flores…

. Descripción: El autor plantea una situación rocambolesca para tratar de discernir sobre el comportamiento humano, las relaciones de familia, la avaricia, la compasión, la falta de empatía…

Registro de la Propiedad Intelectual nº 09/2022/561.

———————————————x ————————————————

“El teatro es vida y la vida es puro teatro”.

———————————————————– x ———————————————-

Mi más sincero agradecimiento por haberme prestado unos segundos de su valioso tiempo. 

JF Rives.