Solo sé que no sé nada.

El axioma latinajo acuñado por René Descartes Cogito ergo sum, traducido como “Pienso, luego existo”, le sirvió a este filósofo para asentar las bases de su pensamiento, y también de sus dudas, conocido como racionalismo occidental.

A estas alturas, y más ahora que tenemos antas fuentes de información, salvo que seamos miopes mentales, podemos entender que, por mucho que sepamos, es mucho más lo que ignoramos que lo que conocemos. Además, es fácilmente constatable con solo abrir un buscador de internet y buscar información sobre cualquier materia, da igual que sea sobre la evolución de los homínidos, la formación del universo, química,….

De modo que por muchos conocimientos y saberes que uno albergue, nunca se aproximará a todo lo que se nos escapa.

Sigue leyendo «Solo sé que no sé nada.»

¡¿Animales racionales!?

Existen muchas clasificaciones sobre animales, pero hay una que sitúa al ser humano como un animal racional, en contraposición y por encima del resto de seres vivos del reino animal. Según esta clasificación, las personas somos “animales racionales” y se nos presupone la más alta posición en la pirámide evolutiva; careciendo además de depredadores que amenacen seriamente la existencia del género humano como colectividad. Y la razón de ser de esta consideración por la atribución de la inteligencia y capacidad de razonar que hemos desarrollado evolutivamente.

Pero un inciso. ¿Acaso el ser humano no se ha convertido en su propio depredador y en la más seria amenaza de su existencia?

Sigue leyendo «¡¿Animales racionales!?»

Por la mejora de los tratamientos a personas diabéticas.

Cedo este espacio a mi amiga Elena Gomis, que plantea una queja sobre los tratamientos que prescribe la Consellería de Sanidad Universal y Sanidad Pública de la Comunidad Valenciana a los enfermos de diabetes y propone alternativas médicas que mejorarían la calidad de vida de estas personas.

Es una copia de la carta remitida a la propia Consellería el pasado enero.

Espero que sirva para hacerla llegar a la opinión pública y darle la máxima difusión, concienciándonos de la situación de los enfermos de diabetes, y cómo esta enfermedad afecta a su calidad de vida.

El motivo del presente escrito es manifestar mi malestar con la administración y el sistema valenciano de salud respecto a la gestión y control de una enfermedad crónica como es la DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE o diabetes tipo I. Sigue leyendo «Por la mejora de los tratamientos a personas diabéticas.»