La leyenda de La Encantá.

Alrededor de la noche de San Juan existen numerosas leyendas, historias y costumbres. Días atrás, con motivo de tal día, un buen amigo me contaba su versión de la leyenda de La Encantá de Rojales.

Según él, cuenta la leyenda que un rey morisco sorprendió a su hija, una princesa de ojos azules y rubia cabellera, escapada de su fantástico castillo, entregándose a los placeres del amor con un joven príncipe cristiano por el bosque alrededor del Cabecico Soler. Tras una pelea con el joven amante, el rey moro cayó herido y murió, no sin antes maldecir en su agonía a su hija con que viviría hasta su muerte en el monte y no volvería al castillo. Al mismo tiempo, hizo desaparecer su castillo con todos sus moradores dentro. Para deshacer tan terrible maleficio, la princesa debería despertar de su letargo, salir de ultratumba y ser llevada en brazos hasta el río, mojar sus pies e inmediatamente un nuevo encantamiento haría aparecer el castillo. Pero, por desgracia, esto solo podía pasar en la Noche de San Juan… una vez cada cien años. Y el espíritu del mal haría lo posible para que la doncella nollegara al río. De hecho, el caballero que ha de portar en brazos a la princesa, asustado y agotado, nunca consigue llegar a su destino, y el hechizo no se deshace nunca.

Le escuché atento, y cuando entendí que había terminado, le pregunté inocente:

—¿Y cuándo se cree que cumplen los cien años?

—Ahí radica la gracia. Nadie sabe cuándo saldrá la próxima vez— sentenció sonriente guiñándome un ojo.

Aunque conozco diferentes versiones de la leyenda de La Encantá, aquí he expuesto la que escuché, siendo consciente de que hay variaciones según quien la cuente, y de a qué zona se refiera, puesto que no es exclusiva de Rojales, sino que es recurrente por toda la geografía española.

Esta noche del 23 de junio, siguiendo la tradición, muchas personas subirán al conocido como Cabezo Soler y, a la luz de una hoguera, esperarán hasta la medianoche por si se aparece la princesa de la leyenda.

Gracias a todos.

JF Rives

(Nota: También pueden leer mis artículos en el blog lector del Diario Información digital pinchando en el siguiente enlace: La habitación de los recuerdos).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s